Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

24 Marzo: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Chicos/as, familias: Les dejamos este video para pensar sobre la importancia de la Memoria, La Democracia y el respeto por los Derechos Humanos. Nuestro pueblo sigue pidiendo verdad y justicia para todos/as aquellos/as que tienen familiares desaparecidos.

 

lunes, 12 de julio de 2021

"TE VEO EN LA LUNA"- Proyecto con 7°

 Luego de leer la novela de Verónica Sukaczer, Te veo en la Luna, realizamos un recorrido por el contexto histórico y geográfico en el que se desarrolla la el relato de ficción de Martín y su hermano Juan.

Los invitamos a que nos acompañen en este viaje...



Entrada creada por Mónica Sanhueza

lunes, 29 de marzo de 2021

5º Y 6º PLANTARON MEMORIA

🌴🌱🌿 UN PROYECTO CON LOS CHICOS DE 5° Y 6° ACOMPAÑADOS POR SUS MAESTRAS MARTHA Y SILVINA.EN LOS SIGUIENTES VIDEOS TE MOSTRAMOS EL TRABAJO QUE INCLUYÓ UN TALLER CON LA SEÑO MARIANA DE 6º Y LA LECTURA DE "LA TORRE DE CUBOS" EN 5° CON LA BIBLIOTECARIA MARISA

 

FELICITAMOS A LOS CHICOS Y CHICAS QUE GRABARON AUDIOS, AUNQUE NO PUDIMOS PUBLICARLOS A TODOS, NOS DAMOS CUENTA QUE PUSIERON MUCHO ESFUERZO.💚💚


lunes, 15 de marzo de 2021

"EL NEGRO DE PARÍS" UN CUENTO PARA TRABAJAR EL DÍA DE LA MEMORIA


COMO SABEMOS EL 24 DE MARZO ES EL DÍA DE LA MEMORIA. 
ES UNA FECHA PARA RECORDAR A LOS 30000 DESAPARECIDOS DURANTE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR DE 1976 - 1983. 
LES DEJO ESTE PADLET CON UN CUENTO DE OSVALDO SORIANO, ACTIVIDADES Y UN PASEO POR PARÍS... ASÍ LO CONOCEN😉
¡QUE DISFRUTEN LA LECTURA!

Hecho con Padlet

martes, 24 de marzo de 2020

DESDE CASA HACEMOS MEMORIA



Hoy 24 de Marzo, recordamos a los 30.000 detenidos y desaparecidos durante la última Dictadura Cívico Militar. Los invitamos a ver videos y leer Cuentos y Novelas que tienen mucho que ver con este tema.

Esperamos Tus Comentarios!!! Escribinos!!







viernes, 20 de marzo de 2020

En tiempos de dictadura estuvo PROHIBIDO.

En tiempos de DEMOCRACIA  TODXS podemos leer...

Compartimos el cuento "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann.
Para compartir con la familia!!!


24 de Marzo "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia"

Hubo una época en nuestro país que estuvo gobernado por una dictadura. 
¿A que le decimos dictadura? 
Le decimos  dictadura a un gobierno que toma decisiones para su pueblo sin consultarle.
Para conmemorar el 24 de Marzo les compartimos un cuento que se titula:
"El pueblo que no quería ser gris"


¿De qué se trata? Se trata de un rey que sólo sabía dar órdenes. 
Cuando no supo más qué ordenar, ordenó que los habitantes del pueblo pintaran sus casas de gris. Así fue como....




martes, 3 de diciembre de 2019

Una visita muy especial.


La Escuela 17 "Carlos Morel" recibió la vista de Buscarita Roa abuela de Plaza de Mayo que pudo encontrar a su nieta y de Luciano Zuppa hijo de desaparecidos.

Ambos fueron recibidos por los alumnos de 6° y 7° que escucharon sus relatos y le realizaron interesantes preguntas que permitieron comprender  cómo era la situación económica, social y politica durante los gobiernos antidemocráticos y el impacto de las mismas en la sociedad.

Todo fue previamente preparado por las docentes.

La vida de Buscarita, de origen chileno, fue muy dura. Su hijo José Liborio Poblete,  su nuera Gertrudis Beatriz Hlaczik y su nieta Claudia de apenas ocho meses fueron secuestrados en 1978. La pequeña se crió con apropiadores.

Tuvieron que pasar 22 años para que pudieran encontrarse. 


Hoy disfrutan y recuperan el tiempo perdido.

En el caso de Luciano fue criado por sus abuelos paternos y maternos. En el año 2012 gracias a la Equipo Asociación Argentina de Antropología Forense (EAAF) que  identificó los restos de sus padres pudo finalizar una etapa de búsqueda.

Como Escuela entendemos que el Derecho a la Identidad es uno de los más preciados.


Fue una enorme emoción recibirla y escuchar sus palabras y su decir tan sereno. 

Se sumaron al encuentro personal de Conducción y la Supervisora del área de biblioteca Sra. Silvia Chamorro.

Gracias Buscarita y Luciano por continuar dando testimonio para que la Memoria, la Verdad y Justicia sigan en pie.





jueves, 29 de noviembre de 2018

Entrevista a la escritora Veronica Sukaczer

Los chicos de 7mo C y D leyeron la novela "Los nombres prestados" y junto a la Seño Nancy y la bibliotecaria Mónica; recibieron a la autora Verónica Sukaczer y le hicieron una entrevista.
Agradecemos a Verónica por habernos visitado y por todo lo que nos contó de su novela y de su profesión como escritora. Te invitamos a ver el video y si te gustó dejanos tu comentario.

martes, 20 de noviembre de 2018

Videominuto Documental: Tenemos Derecho a Estudiar

Segundo grado C, con la Seño Sara, investigó sobre las Escuelas Argentinas. Descubrieron que hay escuelas en todas partes y estudiaron cómo es la escolaridad de los chicos de una escuelita flotante de la provincia de Entre Ríos.
Este video fue presentado en la Jornada "EncontrARTE. Bibliotecas en movimiento" el pasado 13 de Noviembre.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Conociendo nuestros Derechos




Con los chicos de 6º A y Laura, su maestra, estuvimos trabajando el tema: Derechos de los Inmigrantes y realizamos este videominuto.

martes, 29 de marzo de 2016

Día de La Memoria

Te invitamos a ver algunas de las imágenes del Acto que los chicos de 6º y 7º prepararon junto con las Seños.


Recordamos a los 30000 desaparecidos, a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo, también a los que se exiliaron huyendo hacia otros países. Recordamos que en las escuelas la dictadura controlaba los libros de estudio que se usaban. Muchos libros fueron censurados, prohibidos, retirados las bibliotecas públicas y privadas para quemarlos. Toda persona que leyera, que investigara y ejerciera su juicio crítico sobre los hechos cotidianos era considerada un subversiva y por lo tanto era reprimida y perseguida por el estado. 



Para los navegantes con ganas de viento, la memoria es un puerto de partida " (Eduardo Galeano ).


Mientras escuchamos el relato del cuento "El pueblo que no quería ser gris",
los chicos pintaron el dibujo de Ayax Barnes


jueves, 3 de diciembre de 2015

2º C visitó el Museo del Libro y de la Lengua




Visitamos con 2º C el Museo del libro y de la lengua fuimos a ver la muestra de las obras de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes. 

La Seño Gaby nos contó que prestó al Museo el libro "El pueblo que no quería ser gris", que era suyo de cuando ella era chiquita. También  la Biblioteca La Nube prestó sus libros de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes para que sigan su camino de conmover lectores de distintas edades. Acá les mostramos las fotos del paseo...

¡Leímos "Babú"!

¡

2º C leyó con la Seño Gaby, la novela "Babú" de Roy Berocay. ¡Luego decidieron hacer un video, para que otros chicos tuvieran ganas de leer ésta historia de aventuras!
¡Si te gusta dejá un comentario!