Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

24 Marzo: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Chicos/as, familias: Les dejamos este video para pensar sobre la importancia de la Memoria, La Democracia y el respeto por los Derechos Humanos. Nuestro pueblo sigue pidiendo verdad y justicia para todos/as aquellos/as que tienen familiares desaparecidos.

 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

¿CUÁNTO SABEMOS SOBRE CARLOS MOREL?

 En un nuevo Aniversario de la Escuela 17, queremos acercarles recursos para aprender algo más sobre la vida de Carlos Morel, nuestro patrono. 

Si esta publicación fue útil, dejanos un comentario.


lunes, 15 de marzo de 2021

"EL NEGRO DE PARÍS" UN CUENTO PARA TRABAJAR EL DÍA DE LA MEMORIA


COMO SABEMOS EL 24 DE MARZO ES EL DÍA DE LA MEMORIA. 
ES UNA FECHA PARA RECORDAR A LOS 30000 DESAPARECIDOS DURANTE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR DE 1976 - 1983. 
LES DEJO ESTE PADLET CON UN CUENTO DE OSVALDO SORIANO, ACTIVIDADES Y UN PASEO POR PARÍS... ASÍ LO CONOCEN😉
¡QUE DISFRUTEN LA LECTURA!

Hecho con Padlet

martes, 16 de junio de 2020

Te contamos un poquito de historia sobre Manuel Belgrano

!Hola a to@s! Hoy les compartimos un video que hicimos las bibliotecarias de la escuela junto a las seños de 4° grado, contándoles un poquito sobre nuestro prócer Manuel Belgrano



viernes, 1 de mayo de 2020

1 de MAYO: Día de los trabajadores y trabajadoras

Hola chicos! en Páginas para Aprender, encontrarán información sobre el día que celebramos hoy. ¡VIVAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!

Clic en la imágen

jueves, 2 de abril de 2020

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Hoy es 2 de abril, día en el que recordamos a nuestros caídos en la guerra de Malvinas . Para pensar juntos, los invitamos a escuchar el cuento: 

"No dejes que una bomba dañe el clavel del la bandeja" de Esteban Valentino, narrado por el bibliotecario Guillermo Steinfeld.
Muchas gracias por tu aporte!!!


Hecho con Padlet

martes, 29 de marzo de 2016

Día de La Memoria

Te invitamos a ver algunas de las imágenes del Acto que los chicos de 6º y 7º prepararon junto con las Seños.


Recordamos a los 30000 desaparecidos, a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo, también a los que se exiliaron huyendo hacia otros países. Recordamos que en las escuelas la dictadura controlaba los libros de estudio que se usaban. Muchos libros fueron censurados, prohibidos, retirados las bibliotecas públicas y privadas para quemarlos. Toda persona que leyera, que investigara y ejerciera su juicio crítico sobre los hechos cotidianos era considerada un subversiva y por lo tanto era reprimida y perseguida por el estado. 



Para los navegantes con ganas de viento, la memoria es un puerto de partida " (Eduardo Galeano ).


Mientras escuchamos el relato del cuento "El pueblo que no quería ser gris",
los chicos pintaron el dibujo de Ayax Barnes


martes, 9 de octubre de 2012

¡INVESTIGAMOS JUNTOS!

LOS NENES DE 1º C Y D ESTUVIMOS INVESTIGANDO SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS Y QUERÍAMOS COMPARTIR ALGUNAS LEYENDAS DE LA PUNA Y UNA CANCIÓN QUE NOS INTERESARON MUCHO.

martes, 13 de octubre de 2009

Colón llega a América

Los chicos de 5to grado T.T. realizaron una bonita representación de la llegada de los españoles al continente americano.
Danzaron al ritmo de la música de "Taki Ongoy" de Victor Heredia, que a continuación compartiremos con los lectores de este Blog.

Taki Ongoy
Caerá en la tierra una lluvia sin fin.
Un gran diluvio que apague el dolor.
De tanta muerte y desolación.
Y fertilice nuestra rebelión.
Ya nos quitaron la tierra y el sol.
Nuestra riqueza y la identidad.
Solo les falta prohibirnos llorar.
Para arrancarnos hasta el corazon.
Grita conmigo, grita ¡ Taki ongoy!
que nuestra raza reviva en tu voz.
Grita conmigo, grita ¡Taki ongoy!
Que nuestra América es india y del sol.

Las fotos del Acto:

Se agradece la participación de 4 grado grado

miércoles, 7 de octubre de 2009

NO TODO BAJÓ DE LOS BARCOS


Extraído de Cuaderno Nº 5: Cosmovisión, Resistencia e Identidad. 500años de lucha de lucha de los Pueblos Originarios de América. CTERA.

lunes, 5 de octubre de 2009

Reflexionamos sobre el 12 de octubre

Esta es la introducción de nuestro Proyecto Escuela, queremos compartirlo en esta fecha, para que todos valoremos la importancia de la comunicación y respeto por nuestros orígenes.

(1496- La Concepción) El sacrílego:

Bartolomé Colón, hermano y lugarteniente de Cristóbal, asiste al incendio de carne humana.
Seis hombres estrenan el quemadero de Haití. El humo hace toser. Los seis están ardiendo por castigo y escarmiento: han hundido bajo la tierra las imágenes de Cristo y la Virgen que Fray Ramón Pané les había dejado para su protección y consuelo . Fray Ramón Pané les había enseñado a orar de rodillas, a decir Avemaría y Paternóster y a invocar el nombre de Jesús ante la tentación, la lastimadura y la muerte.
Nadie les ha preguntado por qué enterraron las imágenes. Ellos esperaban que los nuevos dioses fecundaran las siembras de maíz, yuca, boniatos y frijoles.
El fuego agrega calor al calor húmedo, pegajoso, anunciador de lluvia fuerte.



Si quieren conocer más al autor, pueden entrar a este sitio:
Galeano, Eduardo (1982) Memoria del Fuego1: Los Nacimientos. Bs. As., Catálogos, 200.(pág.60)
(Fuente del fragmento: Las Casas. Bartolomé de: Historia de las Indias. México, FCE, 1951)

domingo, 6 de septiembre de 2009

4 de septiembre: DÍA DEL INMIGRANTE

Celebramos y reflexionamos sobre esta fecha.

“…y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino…”(Preámbulo de la Constitución Argentina)

Nuestro país ha sido enriquecido por el aporte de los flujos de inmigrantes que a través de distintos períodos históricos han poblado estas tierras: europeos primero, hermanos de países limítrofes más recientemente.
Si tratamos de entender qué duro es abandonar la tierra propia, la familia, los afectos por motivos no siempre deseados, tal vez podamos comprender qué difícil es la condición de inmigrante. No siempre bien recibidos, en muchas ocasiones son motivo de discriminación, burla, exclusión.
Nuestra Escuela, cuya comunidad está conformada por muchas familias inmigrantes, apuesta a que la convivencia sea enriquecedora y posibilita el encuentro de valores, costumbres y culturas en el quehacer cotidiano. Continuaremos trabajando sobre las oportunidades que brinda la diversidad en la Escuela.

Escrito por Norma Solima.

jueves, 3 de septiembre de 2009

MAFALDA la nueva Vecina del barrio de San Telmo

Quien no conoce a Mafalda? Esa pequeña niña que alguna vez nos hizo reflexionar y reir.
A la protagonista de la tira de Quino le llegó un bonito reconocimiento. Tiene su estatua en el emblemático barrio de San Telmo en la esquina de Chile y Defensa y es por estos días que es la escultura mas visitada y que recibe grandes muestras de afecto.
Se transformó en la figura más visitada de San Telmo.La escultura de la creación de Quino está sentada en un banco de plaza y fue inaugurada el domingo.
A continuacion algunos fragmentos de la tira espero las disfruten.






¿¿¿QUERÉS SEGUIR LEYENDO MAFALDA??? VENÍ A LA BIBLIOTECA QUE TENEMOS LA TIRA COMPLETA!!!

viernes, 3 de julio de 2009

Promesa a la Bandera

Los chicos de 4to grado realizaron la Promesa de "Lealtad a la Bandera" con mucho nerviosismo y entusiasmo los chicos dijeron ... Si Prometo!!
Algunas fotos del acto que recuerda a Manuel Belgrano.

viernes, 20 de marzo de 2009

"Día de la Memoria" Primer Grado Trabajo con sus Maetros Ezequiel y Mónica

Los chicos de 1er Grado Turno mañana. Trabajaron con el Cuento “La Planta de Bartolo” un cuento de Laura Devetach que relata la historia de un pueblo que sufre porque sus niños no pueden tener cuadernos. Pero cuando todos se juntan logran vencer la injusticia.
La Autora del cuento también sufrió la injusticia durante la ultima Dictadura Militar en Argentina “La Planta de Bartolo” fue Prohibido , como muchos otros libros que hacían pensar y crecer las mentes del pueblo.
El 24 de Marzo recordamos el inicio de esta sangrienta dictadura que destruyó los lazos sociales, desmanteló la industria nacional y se propuso que el pueblo no piense.
Primer grado, realizó junto a sus maestros, la reescritura del cuento y asi recordaron juntos el "Día de la Memoria":





Para leer un poco mas:
24 de Marzo, del horror a la esperenza
Qué es? golpe de Estado, Terrorismo de Estado, Dictadura, Dictador? etc.Averigualo en: Golpe de Estado

Algunos cantantes Prohibidos durante la última Dictadura Militar, leé sus canciones haciendo click en el nombre:
Victor Heredia
Leon Gieco
Maria Elena Walsh

Libros prohibidos que podés leer en la biblioteca de la escuela):
“Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann
“El Pincipito” de Saint Exupery
"La torre de Cubos" Laura Devetach

Otros libros Prohibidos:
Cukier, Zulema/Rey, Rosa María/Tornadú, Beatriz Páginas para mí 3. Libro de lectura para tercer grado. Páginas para mí 1. Cuaderno de Actividades
Cukier, Zulema/Rey, Rosa María/Tornadú, Beatriz Páginas para mí 2. Libro de lectura
Freire, Paulo Pedagogía del oprimido. Educación como práctica de la libertad
Martí, José Nuestra América y otros escritos
Yunque, Alvaro Adolescentes. Entre otros
La literatura prohibida era retirada de las bibliotecas y posteriormente quemada.

jueves, 6 de noviembre de 2008

"DÍA DE LA TRADICCION"


El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
SI QUERES SABER MAS, VISITA : http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/
EN ESTE SITIO ENCONTRARAS IMAGENES, POESÍAS, ENLACES, LA BIOGRAFÍA DE JOSÉ HERNANDÉZ, EL MARTIN FIERRO, ETC