Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Te contamos un poquito de historia sobre Manuel Belgrano

!Hola a to@s! Hoy les compartimos un video que hicimos las bibliotecarias de la escuela junto a las seños de 4° grado, contándoles un poquito sobre nuestro prócer Manuel Belgrano



lunes, 12 de julio de 2010

El conventillo de la Paloma

El 6 de Julio visitamos, con 6º y 7º del turno tarde, el Teatro Colonial para ver la obra: "El conventillo de la Paloma" de Alberto Vaccarezza. Es una obra que transcurre a principios de 1900 en un conventillo de Villa Crespo. Es interesante observar cómo convive el italiano dueño del conventillo con inmigrantes turcos, españoles y otros personajes del barrio. Se destaca claramente el rol de la mujer de esa época (ama de casa, desalineada en su vestimenta, ocupada solo en su marido y en su familia) y, el rol del hombre como malevo, maton... Tanto los personajes masculinos como femeninos están muy bien caracterizados.
Nos gustó mucho la obra y luego de la misma los chicos opinaron:
"Me gustó mucho la obra porque me hizo pensar cómo era que la gente vivía en la época del Bicentenario". Sebas
"La obra me pareció muy divertida. Además mostraba cómo había que tratar a las mujeres, que jamás había que pegarles porque son como un pétalo de rosa". Rita.
"Lo que más me gustó fue cuando Villacrespo defendió a Paloma de su ex marido. Fueron a pelear a una cancha y Villacrespo volvió luego de la derrota del malvado.
Después Paloma supo que Villacrespo la amaba...
Henry
"La parte que más me gustó es cuando uno de los actores hace rimas al hablar..." Jhunior
"Me gustó la obra porque me divertí mucho, así que aconsejo que la vayan a ver". Ariel
"... me encantó cómo hablaban". Katherine

jueves, 22 de abril de 2010

Bicentenario: Los inmigrantes

Los chicos de 5º B vinieron a la Biblioteca a ver un documental sobre los inmigrantes de fines de 1800 y principios de 1900. Llegaron a la siguiente conclusión:

Llegaban en barcos desde Europa eran italianos, españoles, alemanes y franceses.
Durante los primeros 5 días tenían asistencia gratuita (comida, alojamiemto y salud) en el hotel de inmigrantes. Luego residían en conventillos o en terrenos alejados del centro donde llegara el tranvía. Algunos se establecieron en la Región Pampeana cuya economía era más pujante, pero la mayoría optó por vivir en las ciudades. Eran artesanos, comerciantes y obreros en las fábricas.







Marianela Ramírez ,Matías Toconas, Axel de 5ªB