Mostrando las entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2021

5º Y 6º PLANTARON MEMORIA

🌴🌱🌿 UN PROYECTO CON LOS CHICOS DE 5° Y 6° ACOMPAÑADOS POR SUS MAESTRAS MARTHA Y SILVINA.EN LOS SIGUIENTES VIDEOS TE MOSTRAMOS EL TRABAJO QUE INCLUYÓ UN TALLER CON LA SEÑO MARIANA DE 6º Y LA LECTURA DE "LA TORRE DE CUBOS" EN 5° CON LA BIBLIOTECARIA MARISA

 

FELICITAMOS A LOS CHICOS Y CHICAS QUE GRABARON AUDIOS, AUNQUE NO PUDIMOS PUBLICARLOS A TODOS, NOS DAMOS CUENTA QUE PUSIERON MUCHO ESFUERZO.💚💚


martes, 21 de abril de 2020

LEYENDO LOS CUENTOS DE HORACIO QUIROGA

Hola Chicos! Esta vez les dejamos algunos cuentos para que lean en casa y los videos con los mismos relatos.
Los invito a enviarle un audio a la Seño, leyendo un párrafo de estos cuentos. ¿Se animan?
¡Nos gustaría mucho escucharlos!

Hecho con Padlet




jueves, 16 de abril de 2020

La tortuga gigante- Horacio Quiroga

Hola chicxs!!!  ¿Como están?

Esperamos que todos se encuentren muy bien junto a sus familias!

Sabemos que ya van algunas semanitas que no nos podemos encontrar en nuestra hermosa escuela y biblioteca.
Entonces pensamos que seguramente como nosotras los extrañamos, ustedes también!
Así que les dejamos un audio-cuento que hicimos para que nos escuchen un ratito!!!


ESPEREMOS QUE LO DISFRUTEN MUCHO!!!




martes, 11 de junio de 2019

Lecturas con 5to C

Los chicos leyeron en la Biblioteca el cuento de Marcelo Birmajer "Cicatrices" y opinaron lo siguiente:


jueves, 22 de abril de 2010

Bicentenario: Los inmigrantes

Los chicos de 5º B vinieron a la Biblioteca a ver un documental sobre los inmigrantes de fines de 1800 y principios de 1900. Llegaron a la siguiente conclusión:

Llegaban en barcos desde Europa eran italianos, españoles, alemanes y franceses.
Durante los primeros 5 días tenían asistencia gratuita (comida, alojamiemto y salud) en el hotel de inmigrantes. Luego residían en conventillos o en terrenos alejados del centro donde llegara el tranvía. Algunos se establecieron en la Región Pampeana cuya economía era más pujante, pero la mayoría optó por vivir en las ciudades. Eran artesanos, comerciantes y obreros en las fábricas.







Marianela Ramírez ,Matías Toconas, Axel de 5ªB